PASEO DE LA REFORMA HISTORIA Los emperadores vivían en el castillo y para llegar a este inmueble los caminos eran muy diferentes a la forma que tienen actualmente. Reforma era un camino de tierra custodiado por muchos árboles y arbustos, alrededor de ellos no había nada, solamente áreas verdes de una gran extensión. Por eso, Maximiliano decidió que era momento de construir el Paseo de la Emperatriz, nombre con el que nació esta vialidad, cuya forma de línea recta debía conectar al Castillo de Chapultepec con la Glorieta del Caballito. El ingeniero Luis Bolland Kuhmackl, los arquitectos Carl Gangolf, Ramón Rodríguez, así como Santiago Rebull, Miguel Noroña y Felipe Sojo, artistas de la Academia de San Carlos, fueron los hombres que se encargaron de trazar y dar vida al Paseo de la Reforma. Como mencionamos al principio, esta vialidad tuvo influencia europea desde que el emperador ordenó su construcción, pues pidió que tuviera muchos árboles, un amplio camellón (como l...
Comentarios
Publicar un comentario